Este sitio del Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (Prodic) ha dejado de ser actualizado el 1 de junio de 2018. Para acceder a la continuidad del Programa en la Universidad de la República (Udelar), puede visitarse la página de investigación de la Facultad de Información y Comunicación (FIC): fic.edu.uy/investigacion

Primera generación | PRODIC - FIC

Primera generación

La primera generación de estudiantes de la Maestría en Información y Comunicación comenzó sus cursos.

 

El pasado 9 de diciembre se inauguró la Maestría y los estudiantes tuvieron su primer encuentro en el PRODIC con un taller introductorio y lecturas de nivelación. Los cursos regulares comenzarán en marzo de 2012 y se continuarán por 2 años. 

 

El recorrido de la maestría será semestral y contemplará la escolaridad conjuntamente con la tesis, a través de diferentes talleres dirigidos a su elaboración, presentando en el tercer semestre la defensa del proyecto, y siendo complementados en el cuarto semestre con asesorías metodológicas y académicas.

 

Durante los dos años de cursos, el maestrando deberá completar cien créditos, estructurados en sesenta para la escolaridad y cuarenta para la tesis de maestría. Las asignaturas obligatorias y optativas (talleres, seminarios, laboratorios) están agrupadas en módulos. El Módulo 1, Metodológico, con un total de 15 créditos; el Módulo 2, Teórico, con 15 créditos; el Módulo 3, Sociedad de la Información e Industrias Creativas, 12 créditos; el Módulo 4, Políticas de Información, Comunicación y Cultura, 12 créditos y el Módulo de Herramientas, con 6 créditos. Los módulos 3 y 4 representan las dos grandes líneas de investigación iniciales.

 

La jornada inaugural contó con la presencia del Rector de la Universidad, dr. Rodrigo Arocena, quién realizó una distinción entre formación de grado, maestría y doctorado, considerando la maestría como aquella que se encuentra en los límites del conocimiento, entre la validación del grado y la generación de conocimientos del doctorado. 

 

Luego hablaron los miembros de la mesa coordinadora de la COMDIC (Comisión para el Desarrollo del Espacio de la Información y la Comunicación) integrada por el Dr. Gabriel Kaplún, el Dr. Mario Barité y la Ing. María Urqhuart. La mesa comentó el recorrido que los llevó a la maestría y los proyectos futuros como Facultad de Información y Comunicación. 

 

La jornada concluyó con una mesa integrada por los profesores Martha Sabelli, Ana L. Rivoir y Gerardo Albistur.