Este sitio del Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (Prodic) ha dejado de ser actualizado el 1 de junio de 2018. Para acceder a la continuidad del Programa en la Universidad de la República (Udelar), puede visitarse la página de investigación de la Facultad de Información y Comunicación (FIC): fic.edu.uy/investigacion
Marcos Bagnom, linguista, escritor y traductor, brindará en el PRODIC una charla sobre "Los medios y la formación de las representaciones lingüísticas"; el jueves 17 de octubre a las 16h.
La actividad se desarrolla en el marco del EFI "Representaciones recíprocas de las identidades uruguayas y brasileras en los medios masivos de comunicación" llevado a cabo entre los cursos Portugués compresión lectora y Antropología cultural de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad de la República.
Se entregará constancia de asistencia.
Marcos Bagno es linguista, escritor y traductor.
Profesor del Instituto de lenguas extranjeras y traducción de la Universidad de Brasília.
Posee un doctorado en Filología y lengua portuguesa de la Universidad de San Pablo.
Representaciones recíprocas de las identidades uruguayas y brasileras en los medios masivos de comunicación es un espacio de formación integral que comenzó a desarrollarse en el segundo semestre del 2013. La propuesta educativa busca integrar la enseñanza, la extensión y la investigación, articulando saberes y perspectivas desde diferentes campos como la sociolingüística, la antropología cultural, la traducción y la enseñanza de lenguas extranjeras.
Los objetivos específicos son:
El dispositivo metodológico prevé el trabajo en grupos conformados entre estudiantes de los dos cursos involucrados que son acompañados y tutoreados por los docentes.
En el mes de setiembre fueron llevadas dos actividades centrales: un seminario interno sobre aspectos teóricos-metolodógicos, y un taller sobre metodología de la investigación cualitativa. Asimismo durante todo octubre los grupos mantendrán reuniones periódicas con los docentes referentes con la finalidad de orientar e intercambiar sobre el avance del trabajo de cada uno.
Para noviembre está planificada una jornada entre estudiantes, docentes y periodistas, para la presentación y discusión de avances de análisis en la que se espera que surjan elementos que enriquezcan la mirada sobre el tema del EFI. Sobre fin de año, como parte de la evaluación, se realizará un taller para identificar elementos a mejorar y estrategias de profundización de líneas de trabajo a futuro.