Este sitio del Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (Prodic) ha dejado de ser actualizado el 1 de junio de 2018. Para acceder a la continuidad del Programa en la Universidad de la República (Udelar), puede visitarse la página de investigación de la Facultad de Información y Comunicación (FIC): fic.edu.uy/investigacion

Perspectiva de género en la ley SCA | PRODIC - FIC

Perspectiva de género en la ley SCA

Mercedes Altuna, Magela Cabrera, y Matilde Ledesma, un grupo de estudiantes de la Maestría en Información y Comunicación del PRODIC, organizaron una mesa sobre género en la nueva regulación de medios, de la cual participaron Lilián Celiberti (COTIDIANO MUJER), Raquel Martínez (UNFPA), Virginia Martínez (TNU), y Edgardo Ortuño (MIEM).

La actividad se realizó el jueves 14 de noviembre en la sede del PRODIC y estuvo moderada por la periodista y conductora de radio y Tv Patricia Pujol, y fue presentada por el docente François Graña quien comentó algunas iniciativas académicas que se están desarrollando en torno a la temática.

 

En lineas generales todos los participantes de la mesa celebraron la oportunidad que significa para el país el proceso vivido en torno al proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual (LeySCA) que está actualmente en el Parlamento, y que según el subsecretario del MIEM E. Ortuño, hay un compromiso del Poder Ejecutivo de que sea aprobada.

 

A sí mismo los cuatro compartieron la idea del valor que tiene esta ley al instalar un nuevo concepto sobre lo que es un servicio de comunicación audiovisual que pone de manifiesto su dimensión cultural, portador de ideas, valores, identidades, y no solo su carácter comercial o empresarial.

 

En este sentido Lilián Celiberti que tituló su exposición "La libertad de expresión y la no discriminación: un debate pendiente en Uruguay" hizo hincapié en la relación entre el debate sobre los medios y la concepción de democracia que se tiene, un debate que tiene que involucrar a la ciudadanía (lo que está en el debe), y que tiene que reflexionar acerca de cómo aparecen los otros: mujeres, gays, homosexuales, etc. Edgardo Ortuño también se refirió a esta tensión entre libertad de expresión y no discriminación en relación al artículo 27 del proyecto de ley cuyo texto inicial propuesto, que intentaba regular la discriminación de esos otros a lo que hacía referencia Celiberti, fue rechazado por los Organismos internacionales al ser tildado de atentar contra la liberta de expresión de los medios. Para el subsecretario este hecho muestra las contradicciones y los temas pendientes a seguir trabajando.

 

Raquel Martínez, consultora en cooperación para el desarrollo por Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), también se refirió a las formas de violencia mediática o simbólica que reproducen estereotipos y su necesidad de regularlas, y la oportunidad que presenta la ley para cambiar el marco general que nos da la imagen de la mujer, para avanzar en imágenes que pongan en el centro su otro rol en la sociedad. A sí mismo criticó dos aspectos que quedaron por fuera de la ley: Internet y la publicidad, y remarcó la necesidad de generar observatorios que den seguimiento a estos temas.

 

Virginia Martínez, directora del canal público Televisión Nacional Uruguay (TNU), quien habló desde su práctica profesional, valoró el avance que significa el debate y la ley, pero entiende que una perspectiva de género transciende la regulación y es un proceso que se construye rompiendo prácticas, la ley es necesaria pero no suficiente. Proceso que debería estar liderado por la televisión pública, y que no lo está haciendo. En este sentido destacó la necesidad de políticas institucionales que trasciendan las improntas personales, y el desafío de atender cuestiones menos visibles pero desestructurantes como por ejemplo revisar la idea de las duplas informativas hombre-mujer, o cuestionar que contenidos presenta cada uno, etc. A si mismo destacó de TNU el incluir mujeres no solo frente a una pantalla sino en los diferentes ámbitos de gestión. Como elementos importantes para construir esa perspectiva de género en la comunicación pública, Martínez identificó: voluntad política expresada en legislación y presupuesto; conciencia crítica desde el medio y desde afuera; investigación en relación con el medio; y formación para transformar la propia práctica periodística. Sobre este último punto destacó la construcción de las pautas para el tratamiento informativo de la violencia de género, y las de diversidad sexual propuestas por el canal junto con organizaciones que trabajan en las temáticas.

 

Como próxima actividad relacionada, el próximo viernes 22 de setiembre de 9 a 17 h en la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU - San José 1330) se realizará el Seminario "Las mujeres en el medio de los medios - Horizontes mediáticos de igualdad", organizado por Cotidiano Mujer y la Comisión de Género de APU.

 

En el seminario se presentarán los resultados del “Monitoreo de la presencia/ausencia de las mujeres políticas en los medios. Desafíos para el 2014” que fue realizado durante el mes de mayo de 2013 por un equipo de profesionales liderado por la Socióloga María Goñi. Asimismo, está prevista la participación de dos periodistas extranjeras: Sonia Santoro (Argentina) y Aimée Vega Montiel (México).

 

VER PROGRAMA